Resumen
Puedes llamarlo como quieras, espacio en blanco, espacio vacío, espacio negativo, espacio blanco, es lo mismo, y casi siempre es una parte necesaria de los grandes diseños. Aquí tienes la forma más fácil de añadir espacio en blanco en WordPress.
Simplemente se ve mejor
No estoy seguro, tengo que explicarlo, pero añadir un espacio en blanco entre las diferentes partes de tu contenido simplemente hace que todo se vea mejor. Es un hecho.
Utilizar bloque Gutenberg – Espaciador

Esta es, con diferencia, la opción más fácil y, en mi opinión, la mejor. Solo hay que añadir un bloque, especificar la altura y listo. El bloque de Gutenberg se llama Espaciador y hace lo que se espera de él. Pero hay un pequeño inconveniente.
Por desgracia, tiene un gran inconveniente, y es que NO se puede especificar la altura para tabletas y teléfonos.
Por lo tanto, si solo quieres un pequeño espacio entre los párrafos, es perfecto. Pero si quieres un espacio grande, que se reduzca en los teléfonos, el espaciador no es adecuado.
Utilizar Flexible Spacer block
https://wordpress.org/plugins/flexible-spacer-block

Sin duda, mi plugin favorito para bloques de Gutenberg. Lo uso en todas mis páginas web y no puedo imaginar mi vida sin él. Es simplemente lo que debería haber sido el bloque Spacer predeterminado. La única diferencia es que te permite especificar la altura del espacio para ordenadores de sobremesa, tabletas y móviles. Es genial.



Utilizar valores REM
¿Qué es un valor REM? Es fácil, es el tamaño de la fuente de tu párrafo. Y debería ser 16 píxeles. Así que un REM es 16 píxeles. Y a partir de esos 16 píxeles se crea toda la estructura del diseño. Por lo tanto, en los diseños modernos, todo gira en torno a estos 16 píxeles, simplemente porque queda mejor.
Por lo tanto, cuando definas el espacio vacío en el bloque Gutenberg, es mejor utilizar los valores REM, para que todo funcione en conjunto. Por ejemplo, 2 REM entre párrafos, etc.

Duplica el bloque espaciador
Una vez que estés satisfecho con el resultado, solo tienes que duplicar el bloque y colocar las copias donde quieras. Por eso creo que utilizar estos bloques es mucho mejor que usar márgenes y rellenos.
Usar márgenes y rellenos
En mi opinión, no es una buena idea. Gutenberg ofrece opciones para especificar los márgenes y rellenos de cada bloque. Personalmente, creo que esta forma de hacerlo es mucho más engorrosa y no la recomiendo. Los márgenes no se ven en el editor, por lo que básicamente hay que recordar dónde se han colocado. Tampoco se pueden duplicar. Si por alguna razón quieres hacerlo, aquí tienes una artículo explicando márgenes y rellenos en Gutenberg.
Ejemplo: demo de Mark
¿Ves cómo el texto de la página de inicio está bien separado? Eso se consigue con el bloque Flexible Spacer, combinado con la opción de añadir todo en columnas.

Por cierto, esta bonita demostración ha sido creada con el tema gratuito Minimalio de WordPress.
Buena suerte.